
Ese persistente dolor en la nuca o en el dedo pulgar puede tener una causa mucho más simple de lo que usted cree: es posible que pase demasiadas horas escribiendo mensajes en su móvil o pendiente de la pantalla del Blackberry. En Estados Unidos los médicos han alertado que las lesiones causadas por el uso de celulares y otros aparatos electrónicos están aumentando con rapidez, principalmente porque los sostenemos y los utilizamos mal.
"Apreciamos un incremento dramático en el número de personas que vienen a la consulta con estos problemas", señaló el doctor Steven Conway, portavoz de la Asociación Americana de Fisioterapia (ACA, por sus siglas en inglés).
Generalmente, los síntomas son dolores en el cuello y, a veces, en el dedo pulgar, producidos por sobrecargas musculares tras muchas horas de uso del celular, el Blackberry o reproductores de mp3, como el iPod de Apple.
"La gente pasa muchas horas mirando una pequeña pantalla o enviando mensajes de texto como locos", señaló Conway.
"Se concentran en un área muy pequeña y en dónde ponen el dedo, y sostienen el aparato demasiado bajo. Al final se genera tensión en el brazo y en el cuello", explicó.
Otros problemas menos frecuentes son las lesiones en los brazos por el excesivo uso de videoconsolas, como la Wii de Nintendo, o dolores en los codos por utilizar demasiado tiempo teléfonos móviles y permanecer en la misma postura.
Conway cuenta que ahora pregunta directamente a los pacientes que llegan con estos síntomas si trabajan muchas horas con el Blackberry, "algo que no solía hacer en el pasado".
Los expertos creen que las lesiones podrían ser aun más frecuentes en el futuro, cuando una nueva generación de adictos al celular y a otros aparatos electrónicos alcance la edad adulta.
"Muchos adolescentes pasan hoy varias horas al día tecleando mensajes en sus celulares.
Cuando eres joven tienes una gran facilidad para recuperarte de los problemas físicos, pero no es lo mismo cuando te haces mayor", dijo Conway.
Lo mejor es prevenir y adoptar una serie de hábitos a la hora de usar aparatos electrónicos, recomienda la mencionada asociación.
Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos y se debe evitar inclinar la cabeza hacia abajo más de diez minutos seguidos.
La postura debería ser siempre la correcta, con un buen respaldo en la espalda y los pies sobre el suelo y, cuando sea posible, lo mejor es conectar los aparatos al ordenador y trabajar con la pantalla y el teclado de la computadora, advierte ACA.
Además, recomienda hacer pausas frecuentes y vigilar la aparición de síntomas como dolores de cabeza, fatiga o dolor muscular.
Pero el uso de aparatos electrónicos puede ser, incluso, beneficioso para la salud, al menos bajo supervisión médica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario